
La transformación digital ha redefinido los modelos de aprendizaje, y con ello, la forma de acompañar el desarrollo empresarial desde la base social y productiva del país . En este contexto, BIRU se consolida como la primera edtech de la microempresa en Colombia, impulsada desde el sector microfinanciero y solidario para ofrecer formación virtual práctica, flexible y de calidad.
Desde su creación, BIRU ha centrado su propósito en fortalecer las capacidades de microempresarios, pequeñas unidades productivas, emprendedores y en general a todo el país, con especial énfasis en territorios que históricamente han tenido un acceso limitado a oportunidades de formación. Gracias a esta apuesta, la plataforma ha logrado impactar a más de 53.000 personas y emitir más de 175.000 certificados.
Microcontenidos que acompañan el aprendizaje
Además de su oferta estructurada, BIRU diseña y difunde microcontenidos educativos en formatos digitales breves, pensados para reforzar conceptos clave, promover el aprendizaje autónomo y fortalecer la cultura financiera y empresarial en diferentes canales de comunicación. Esta estrategia ha sido clave para sostener la continuidad del aprendizaje más allá del aula virtual.
Una red que suma esfuerzos por el desarrollo
El impacto de BIRU no sería posible sin el trabajo colaborativo con entidades del sector solidario, redes de desarrollo local y organizaciones aliadas que creen en la educación como pilar del crecimiento económico. Hoy, la plataforma tiene presencia en el 94% del territorio nacional, consolidando su alcance e influencia.
La invitación está abierta a nuevos aliados institucionales que deseen llevar esta herramienta a sus comunidades y fortalecer sus estrategias de inclusión y educación financiera. A través del componente de marca blanca, las entidades pueden implementar su propia versión personalizada de la plataforma, con identidad visual propia, panel de control con datos de interés y contenidos adaptados a su público objetivo.
Esta funcionalidad ha permitido a muchas entidades posicionarse como referentes en inclusión no solo financiera, sino también educativa, expandiendo su presencia territorial y generando experiencias formativas de alto valor, alineadas a sus objetivos institucionales.
A continuación, encontrarás los principales logros y resultados obtenidos desde enero de 2025 hasta abril de 2025:
